Venezuela

Venezuela

Día de Acceso al Proceso de Determinación de la Condición de Persona Refugiada en Venezuela.

Oficinas

Caracas, Coro, El Callao, El Tigre, Guasdualito, Maracaibo, Puerto Ayacucho, Puerto Ordaz, San Cristóbal, Santa Bárbara del Zulia, Santa Elena de Uairén, Tucupita y Valera.

Fundada

2007

Personal

145

En Venezuela, algunas personas refugiadas y miembros de la comunidad de acogida se enfrentan a riesgos de protección que afectan a su acceso a servicios y al bienestar. Estos riesgos aumentan su vulnerabilidad y crean nuevos retos.

En este contexto, HIAS ayuda a las personas a reconstruir sus vidas con dignidad a través de actividades en las siguientes áreas: salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS), prevención y respuesta a la violencia basada en género (VBG), protección legal, protección infantil, inclusión económica y agua, saneamiento e higiene (WASH).

HIAS ofrece servicios para fortalecer los recursos y capacidades individuales de sus participantes y comunidades abordando las necesidades, identificando oportunidades y construyendo soluciones que faciliten cambios sostenibles en su estilo de vida y fomenten su empoderamiento. Nuestro enfoque es holístico, centrado en la protección y en el ser humano.

HIAS Venezuela apoya a personas que enfrentan mayores riesgos, como mujeres con dependientes, niños, niñas, y adolescentes, personas sobrevivientes de la violencia basada en género, personas LGBTIQ+, personas de la tercera edad, personas con descapacidades, personas de comunidades indígenas, entre otros.

101,559

personas atendidas directamente en 2023

Nuestro trabajo

Nuestro programa de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) incluye la prestación de servicios individuales y de grupo que promueven el bienestar, la resiliencia y mecanismos de afrontamiento saludables en las comunidades. Nuestro programa de prevención y respuesta a la violencia basada en género (VBG) incluye servicios de gestión de casos para personas sobrevivientes, ayudándoles a encontrar protección y bienestar. Nuestro programa de protección legal proporciona información y orientación jurídica para promover el acceso a servicios y derechos que respondan a las necesidades de protección de las personas a las que atendemos. Nuestros servicios de protección a la infancia incluyen asistencia y acompañamiento a niños, niñas, y adolescentes y sus familias para que accedan a servicios integrales que promuevan su bienestar, integridad y desarrollo. Nuestro programa de inclusión económica y medios de subsistencia permite a las personas seguir una formación profesional y técnica y les anima a explorar vías de subsistencia que fomenten la autosuficiencia. A través de las actividades de agua, saneamiento e higiene (WASH), complementamos nuestros programas de forma integral, mejorando las condiciones de vida de las comunidades y las familias mediante la construcción de entornos saludables y protectores.

Trabajamos para proteger el derecho de las mujeres, las niñas y las comunidades LGBTIQ+ a acceder a todo su potencial y vivir libres de violencia apoyando personas sobrevivientes, mitigando los riesgos y transformando las creencias que perpetúan VBG.

Más información

Proporcionamos servicios legales y apoyo jurídico, incluida la representación legal gratuita para solicitantes de asilo, de modo que todas las personas del mundo, incluidas las desplazadas, puedan acceder en igualdad de condiciones a sus derechos legales.

Más información

Los programas comunitarios de salud mental de HIAS promueven el bienestar de las personas, familias y comunidades afectadas por crisis y conflictos para que puedan sanar y reconstruir sus vidas.

Nuestros programas de inclusión económica garantizan que las personas refugiadas tengan oportunidades económicas para obtener ingresos sostenibles y empezar de nuevo sus vidas.

Trabajamos para proteger el derecho de las mujeres, las niñas y las comunidades LGBTIQ+ a acceder a todo su potencial y vivir libres de violencia apoyando personas sobrevivientes, mitigando los riesgos y transformando las creencias que perpetúan VBG.

Más información

Los servicios de HIAS son gratuitos. Si alguien intenta cobrarte por los servicios alegando que representa a HIAS, denúncialo en nuestra dirección de correo electrónico confidencial: ethics@hias.org. HIAS tiene una política de tolerancia cero con el fraude y la corrupción.

Para cualquier otra consulta, envíanos un correo electrónico a info@hias.org.

Donar ahora

Donar ahora

Donar ahora

Ayuda a HIAS a prestar servicios vitales a personas refugiadas y solicitantes de asilo de todo el mundo

Buscar en HIAS