Perú

Perú

HIAS Perú entregó cajas de agua de 20 litros, kits de higiene, kits de ropa, kits de dignidad y kits de higiene menstrual a la comunidad de Tumbes afectada por las inundaciones extremas. 29 de marzo de 2023 en Tumbes, Perú. (Ojos Propios para HIAS)

Perú alberga a más de 1 millón de refugiados y migrantes de Venezuela, lo que representa casi el 20% de los venezolanos que han abandonado su país desde 2018. En Perú, muchos venezolanos se encuentran en situación migratoria irregular debido a procedimientos restrictivos.

Esto se traduce en un acceso limitado a los servicios esenciales de salud y educación y restringe la entrada en el mercado laboral formal. En este contexto, muchas mujeres, adolescentes y niños venezolanos también se vuelven vulnerables a la trata, la explotación y el abuso.

26,497

personas atendidas directamente a través de los servicios en 2023

Nuestro trabajo

HIAS proporciona servicios a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes en Lima, Tumbes, La Libertad, Puno y Tacna. Nuestro equipo también cuenta con unidades móviles de respuesta en la frontera norte, en Piura y Chiclayo. Nuestra estrategia promueve la integración de los desplazados en las comunidades de acogida, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la libertad. Proporcionamos atención comunitaria e individualizada, identificamos y evaluamos las necesidades específicas, y elaboramos un plan de acción con cada persona para garantizar su protección e inclusión económica. Nuestros equipos móviles utilizan un enfoque "emergente" para identificar los casos urgentes y complejos. Esto nos permite prestar apoyo inmediato a violencia basada en género (VBG) personas sobrevivientes, las personas con problemas graves de salud, los niños no acompañados, las familias en la calle y LGBTIQ+ los refugiados. Los programas de seguridad alimentaria, educación, protección de la infancia y alojamiento temporal se integran en esta estrategia global para personas en situación de alto riesgo.

Nuestros programas de inclusión económica garantizan que las personas refugiadas tengan oportunidades económicas para obtener ingresos sostenibles y empezar de nuevo sus vidas.

Promover la inclusión económica

Un miembro del personal de HIAS habla con una mujer y una niña sobre los programas de HIAS para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas | HIAS

Ayudamos a mujeres y niñas a desarrollar todo su potencial y a vivir libres de violencia apoyando a personas sobrevivientes, mitigando los riesgos e implicando a las comunidades en el cambio.

Acabar con la violencia de género

Proporcionamos servicios legales y apoyo jurídico, incluida la representación legal gratuita para solicitantes de asilo, de modo que todas las personas del mundo, incluidas las desplazadas, puedan acceder en igualdad de condiciones a sus derechos legales.

Proporcionar apoyo jurídico

Nuestros programas de inclusión económica garantizan que las personas refugiadas tengan oportunidades económicas para obtener ingresos sostenibles y empezar de nuevo sus vidas.

Promover la inclusión económica

Historia de impacto

Los hombres de Perú trabajan para combatir violencia basada en género

América Latina y el Caribe tienen una de las tasas más altas del mundo de violencia basada en género . Este innovador programa trabaja con los hombres para ayudarles a entender cómo las formas tradicionales de masculinidad perpetúan la violencia contra las mujeres y las niñas, y qué pueden hacer para cambiar esta situación.

Los servicios de HIAS son gratuitos. Si alguien intenta cobrarte por los servicios alegando que representa a HIAS, denúncialo en nuestra dirección de correo electrónico confidencial: ethics@hias.org. HIAS tiene una política de tolerancia cero con el fraude y la corrupción.

Para cualquier otra consulta, envíanos un correo electrónico a info@hias.org.

Juntos podemos ayudar a crear un mundo en el que los refugiados encuentren acogida, seguridad y oportunidades.

Su donación nos ayudará a prestar servicios vitales a refugiados y solicitantes de asilo y a defender sus derechos fundamentales para que puedan rehacer sus vidas.

Buscar en HIAS