Chad

Chad

El personal de HIAS realiza una visita sobre el terreno al campo de refugiados de Camp d'Aboutengué en Chad para conectar con los líderes de la comunidad, proporcionar apoyo a SMAPS y supervisar el progreso de los participantes, 10 de junio de 2024. (Moundi Kouakaine/HIAS)

Apoyo a los refugiados sudaneses

Desde abril de 2023, más de un millón de refugiados han cruzado a Chad desde Sudán. HIAS mantiene una sólida presencia en los campamentos de emergencia establecidos para los refugiados y presta servicios esenciales a miles de desplazados.

La violencia, la inestabilidad política y el cambio climático en Sudán, Níger, Sudán del Sur, Nigeria, Camerún y la República Centroafricana siguen empujando a la población a cruzar la frontera hacia Chad, agravando las prolongadas crisis en el este, el sur y las regiones lacustres del país.

Desde mediados de abril de 2023, más de un millón de personas han cruzado a Chad desde Sudán, huyendo de la guerra y la renovada violencia étnica en Darfur. Ahora, Chad acoge a más de 1.3 millones de desplazados. Aunque Chad acoge a los refugiados, los recursos del país son extremadamente limitados para satisfacer sus necesidades básicas y facilitar soluciones duraderas.

852,000

personas alcanzadas directa e indirectamente en 2023

Nuestro trabajo

HIAS Chad, que trabaja con refugiados desde 2005, se centra en reforzar las redes de protección de base comunitaria; promover y fortalecer la coexistencia pacífica entre los refugiados y las comunidades de acogida; proporcionar apoyo en salud mental; trabajar para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas; distribuir alimentos y artículos no alimentarios; y poner en marcha proyectos de "permagardening". HIAS también mantiene su asociación con el gobierno y otros actores humanitarios para acoger a los refugiados proporcionándoles protección y atendiendo a sus necesidades básicas en situaciones de emergencia.

Nuestros programas de inclusión económica garantizan que las personas refugiadas tengan oportunidades económicas para obtener ingresos sostenibles y empezar de nuevo sus vidas.

Más información

Un miembro del personal de HIAS habla con una mujer y una niña sobre los programas de HIAS para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas | HIAS

Ayudamos a mujeres y niñas a desarrollar todo su potencial y a vivir libres de violencia apoyando a personas sobrevivientes, mitigando los riesgos e implicando a las comunidades en el cambio.

Más información

Los programas comunitarios de salud mental de HIAS promueven el bienestar de las personas, familias y comunidades afectadas por crisis y conflictos para que puedan sanar y reconstruir sus vidas.

Más información

Nuestros programas de inclusión económica garantizan que las personas refugiadas tengan oportunidades económicas para obtener ingresos sostenibles y empezar de nuevo sus vidas.

Más información

Historia de impacto

Un trabajador de HIAS habla con niños en un campo de refugiados en Chad.

Tras dos años de guerra, los refugiados sudaneses encuentran esperanza en Chad

Hace dos años estallaron los combates en Jartum, la capital de Sudán, y pronto se extendieron por gran parte del país, obligando a millones de sudaneses a huir a los países vecinos, entre ellos Chad. A pesar de todas las adversidades, los refugiados están encontrando formas de reconstruir sus vidas en Chad con la ayuda de HIAS.

Seguir leyendo

Los servicios de HIAS son gratuitos. Si alguien intenta cobrarte por los servicios alegando que representa a HIAS, denúncialo en nuestra dirección de correo electrónico confidencial: ethics@hias.org. HIAS tiene una política de tolerancia cero con el fraude y la corrupción.

Para cualquier otra consulta, envíanos un correo electrónico a info@hias.org.

Juntos podemos ayudar a crear un mundo en el que los refugiados encuentren acogida, seguridad y oportunidades.

Su donación nos ayudará a prestar servicios vitales a refugiados y solicitantes de asilo y a defender sus derechos fundamentales para que puedan rehacer sus vidas.

Buscar en HIAS