Ucrania

Ucrania

Un miembro del personal de salud mental de HIAS abraza a un grupo de refugiados ancianos en un refugio en Lviv, Ucrania, el 13 de febrero de 2023. (Paula Bronstein para HIAS)

Alerta de crisis

Desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022, un tercio de los ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares, lo que la convierte en la mayor crisis de desplazados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

De los casi 12,8 millones de desplazados por la guerra, la mayoría sigue residiendo en Ucrania. Muchos ucranianos se han visto desplazados en múltiples ocasiones desde 2014, tras la anexión de Crimea y el conflicto en la región de Donbás.

Como la ley marcial prohíbe a los hombres salir del país, más del 90% de los 5 millones de ucranianos que han huido a Europa son mujeres y niños, lo que plantea problemas de protección únicos. La separación familiar y el hacinamiento en los refugios colectivos también han aumentado drásticamente el riesgo de violencia contra mujeres y niñas.

En 2001, HIAS abrió una oficina en Kiev para ayudar a los solicitantes de asilo y a los judíos ucranianos que querían emigrar a Estados Unidos. En 2013, HIAS ayudó a fundar Right to Protection (R2P), una ONG ucraniana independiente que presta ayuda humanitaria a desplazados internos en Ucrania.

130,000

personas recibieron servicios en 2023

Nuestro trabajo

HIAS trabaja para acabar con la violencia contra mujeres y niñas, gestiona directamente los casos y distribuye kits de dignidad. A través de un consorcio, HIAS presta servicios de apoyo en salud mental a las poblaciones vulnerables afectadas por el conflicto y refuerza la capacidad de los proveedores de servicios locales. A través de R2P, HIAS Ucrania distribuye dinero en efectivo, alimentos y kits de higiene, además de proporcionar asistencia jurídica gratuita y asesoramiento en salud mental en Kyiv, Kharkiv, Rivne y Poltava. A través de Insight, HIAS apoya espacios seguros en Lviv y Chernivtsi, donde los refugios ofrecen consultas de salud mental, asistencia jurídica y ayuda alimentaria.

Los programas comunitarios de salud mental de HIAS promueven el bienestar de las personas, familias y comunidades afectadas por crisis y conflictos para que puedan sanar y reconstruir sus vidas.

Más información

Un miembro del personal de HIAS habla con una mujer y una niña sobre los programas de HIAS para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas | HIAS

Ayudamos a mujeres y niñas a desarrollar todo su potencial y a vivir libres de violencia apoyando a personas sobrevivientes, mitigando los riesgos e implicando a las comunidades en el cambio.

Más información

Proporcionamos servicios legales y apoyo jurídico, incluida la representación legal gratuita para solicitantes de asilo, de modo que todas las personas del mundo, incluidas las desplazadas, puedan acceder en igualdad de condiciones a sus derechos legales.

Más información

Nuestros programas de inclusión económica garantizan que las personas refugiadas tengan oportunidades económicas para obtener ingresos sostenibles y empezar de nuevo sus vidas.

Promover la inclusión económica

Los programas comunitarios de salud mental de HIAS promueven el bienestar de las personas, familias y comunidades afectadas por crisis y conflictos para que puedan sanar y reconstruir sus vidas.

Más información

Historias de impacto

La fundadora de Power of Women, Olga, coordina la distribución de kits de cocina para 210 familias con el fin de garantizar que los niños de las zonas de Ucrania afectadas por el conflicto puedan acceder a alimentos a pesar de los cortes de electricidad, Volnova Raion, Donetsk Obast, 5 de noviembre de 2024. (El poder de las mujeres)

Las mujeres ucranianas se apoyan mutuamente

En Ucrania, sólo había 33 refugios disponibles para mujeres víctimas de violencia antes del comienzo de la guerra. Ahora, la mayoría de estos refugios se utilizan para alojar a desplazados internos.

Por ello, HIAS Ucrania y HIAS Moldavia están reforzando la capacidad y los recursos de las organizaciones locales dirigidas por mujeres, para proporcionar a personas sobrevivientes el apoyo que necesitan.

Seguir leyendo

Los servicios de HIAS son gratuitos. Si alguien intenta cobrarte por los servicios alegando que representa a HIAS, denúncialo en nuestra dirección de correo electrónico confidencial: ethics@hias.org. HIAS tiene una política de tolerancia cero con el fraude y la corrupción.

Para cualquier otra consulta, envíanos un correo electrónico a info@hias.org.

Juntos podemos ayudar a crear un mundo en el que los refugiados encuentren acogida, seguridad y oportunidades.

Su donación nos ayudará a prestar servicios vitales a refugiados y solicitantes de asilo y a defender sus derechos fundamentales para que puedan rehacer sus vidas.

Buscar en HIAS