Trabajamos para proteger el derecho de las mujeres, las niñas y las comunidades LGBTIQ+ a acceder a todo su potencial y vivir libres de violencia apoyando personas sobrevivientes, mitigando los riesgos y transformando las creencias que perpetúan VBG.
Más informaciónUbicación de la oficina
Oranjestad
Fundada
2019
Personal
33
Contacto
+297 730 7770
Con una población de poco más de 110.000 habitantes, Aruba acoge a unos 17.000 refugiados y migrantes venezolanos, entre otras personas afectadas por el desplazamiento.
La asistencia que se presta a los desplazados en Aruba es limitada, sobre todo en lo que respecta al reconocimiento legal de su situación.
En respuesta a esto, HIAS ha diseñado programas que pretenden fomentar la inclusión y la integración. HIAS atiende a grupos vulnerables, como mujeres solas, hogares encabezados por mujeres, personas sobrevivientes de violencia basada en género (VBG), personas mayores, personas con discapacidad y afecciones médicas graves y LGBTIQ+ personas.
Servicios a distancia en todo el Caribe
La región del Caribe ha experimentado históricamente importantes flujos migratorios mixtos. En los últimos años, miles de personas han llegado a los Estados insulares y territorios de ultramar del Caribe en busca de seguridad y oportunidades.
En este contexto, HIAS ha diseñado un programa flexible a distancia que pretende empoderar a los solicitantes de asilo y refugiados proporcionándoles apoyo psicosocial individual y servicios de inclusión económica para que los beneficiarios puedan acceder a los servicios básicos desde distintas islas del Caribe.
3005
personas de todo el Caribe y de Aruba recibieron ayuda directa en 2023
Nuestro trabajo
En Aruba, HIAS evalúa y responde a las necesidades de las personas vulnerables afectadas por el desplazamiento, capacitándolas para gestionar los riesgos potenciales y vivir con dignidad y seguridad. HIAS Aruba promueve la integración local, proporcionando y aumentando el acceso a los servicios y derechos básicos.
Los programas comunitarios de salud mental de HIAS promueven el bienestar de las personas, familias y comunidades afectadas por crisis y conflictos para que puedan sanar y reconstruir sus vidas.
Más informaciónTrabajamos para proteger el derecho de las mujeres, las niñas y las comunidades LGBTIQ+ a acceder a todo su potencial y vivir libres de violencia apoyando personas sobrevivientes, mitigando los riesgos y transformando las creencias que perpetúan VBG.
Más informaciónHistoria de impacto
Declaraciones
Los servicios de HIAS son gratuitos. Si alguien intenta cobrarte por los servicios alegando que representa a HIAS, denúncialo en nuestra dirección de correo electrónico confidencial: ethics@hias.org. HIAS tiene una política de tolerancia cero con el fraude y la corrupción.
Para cualquier otra consulta, envíanos un correo electrónico a info@hias.org.