madre sonriendo a su bebé en brazos

Moldavia

Vladislava, una madre refugiada ucraniana judía, sostiene a su bebé en Chisinau, Moldavia, el 15 de mayo de 2022. La comunidad judía moldava se ha movilizado a través de la Sinagoga Central Agudath Israel Chisinau, socia de HIAS, para ayudar a los refugiados judíos que huyen de la guerra en Ucrania. (Adri Salido/Anadolu Agency vía Getty Images)

Fundada

2022

Conectar

Desde que comenzó la guerra en Ucrania, la República de Moldavia se ha convertido en un refugio clave para los ucranianos que huyen del conflicto. Más de un millón de personas han cruzado a Moldavia durante este periodo, y se calcula que 120.000 refugiados residen actualmente en el país.

HIAS, junto con sus socios locales, desempeña un papel vital en la respuesta de Moldavia a los refugiados, centrándose en múltiples áreas de apoyo. Esto incluye asistencia directa, compromiso comunitario, servicios psicosociales y asistencia jurídica para grupos vulnerables, especialmente mujeres y niñas, garantizando su seguridad y protección frente a la violencia.

Además, HIAS refuerza el sistema de apoyo a los refugiados mediante el desarrollo de las capacidades de los socios, las organizaciones dirigidas por mujeres y las autoridades locales.

14,500

personas recibieron servicios en 2023

Nuestro trabajo

En HIAS Moldova, empoderamos a los refugiados desatendidos y vulnerables promoviendo la integración económica, la participación en la comunidad y la protección, y abordando violencia basada en género y la salud mental. Nos preocupamos profundamente por su bienestar y aplicamos un enfoque compasivo a nuestro trabajo.

Un miembro del personal de HIAS habla con una mujer y una niña sobre los programas de HIAS para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas | HIAS

Ayudamos a mujeres y niñas a desarrollar todo su potencial y a vivir libres de violencia apoyando a personas sobrevivientes, mitigando los riesgos e implicando a las comunidades en el cambio.

Acabar con la violencia de género

Los programas comunitarios de salud mental de HIAS promueven el bienestar de las personas, familias y comunidades afectadas por crisis y conflictos para que puedan sanar y reconstruir sus vidas.

Un miembro del personal de HIAS habla con una mujer y una niña sobre los programas de HIAS para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas | HIAS

Ayudamos a mujeres y niñas a desarrollar todo su potencial y a vivir libres de violencia apoyando a personas sobrevivientes, mitigando los riesgos e implicando a las comunidades en el cambio.

Acabar con la violencia de género

Historia de impacto

La organización local dirigida por mujeres Power of Women lleva a cabo un taller de SMAPS y VBG , Donetsk Oblast, Ucrania, 13 de julio de 2024. (Pablo Amigo de Dani/HIAS)

Las mujeres de Moldavia se echan una mano mutuamente

En Europa del Este, la vida puede ser difícil para las mujeres. Los datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que aproximadamente el 20% de las mujeres de la región han sufrido algún tipo de violencia física o sexual a lo largo de su vida. Por eso, HIAS Moldavia y HIAS Ucrania colaboran con organizaciones dirigidas por mujeres para apoyar a personas sobrevivientes de la violencia.

Seguir leyendo

Los servicios de HIAS son gratuitos. Si alguien intenta cobrarte por los servicios alegando que representa a HIAS, denúncialo en nuestra dirección de correo electrónico confidencial: ethics@hias.org. HIAS tiene una política de tolerancia cero con el fraude y la corrupción.

Para cualquier otra consulta, envíanos un correo electrónico a info@hias.org.

Juntos podemos ayudar a crear un mundo en el que los refugiados encuentren acogida, seguridad y oportunidades.

Su donación nos ayudará a prestar servicios vitales a refugiados y solicitantes de asilo y a defender sus derechos fundamentales para que puedan rehacer sus vidas.

Buscar en HIAS