BRUSELAS/CIUDAD DE PANAMÁ - Mientras los líderes de la Unión Europea (UE) se comprometen a renovar la cooperación con los países de América Latina y el Caribe (LAC), HIAS pide que se redoblen los esfuerzos para garantizar una protección significativa y una inclusión sostenible para los más de 20 millones de desplazados forzosos en toda la región LAC . Los esfuerzos para proteger a las personas obligadas a huir deberían estar en primera línea de la "nueva era para las relaciones" prometida en la Cumbre UE-CELAC de 2023, una reunión para revitalizar esta importante asociación.
Los desplazamientos en el continente americano están alcanzando niveles nunca vistos. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, la región acoge ya al 16% de todas las personas obligadas a huir en el mundo. Esta agitación humana sin precedentes está impulsada por las violaciones de los derechos humanos, la inestabilidad política, los riesgos relacionados con el cambio climático y las dificultades económicas, entre otros factores. Estos riesgos se están intensificando en toda la región, exacerbando los retos a los que ya se enfrentan tanto las personas desplazadas como las comunidades de acogida.
"Varios países de la región han demostrado una solidaridad encomiable y han ofrecido un apoyo fundamental. Sin embargo, los recursos de que disponen estos Estados son insuficientes para fomentar un futuro sostenible para los refugiados. Más allá de la asistencia inmediata a las personas necesitadas, también necesitamos un enfoque holístico y centrado en la integración, que tenga en cuenta tanto a las personas desplazadas como a las comunidades de acogida, para responder verdaderamente al desplazamiento forzoso", declaró Cristina García, Vicepresidenta Senior de HIAS para LAC. "Al hacerlo, creamos sociedades más inclusivas y resilientes, en las que las personas desplazadas contribuyen al bienestar general y al desarrollo de las comunidades de acogida."
Con motivo del inicio de la Cumbre UE-CELAC, HIAS hace un llamamiento a la UE y a los Estados miembros para que muestren su solidaridad con los desplazados forzosos en LAC a través de las siguientes acciones:
- Una inversión política y financiera sostenida en el futuro de los desplazados.
- Al invertir en servicios esenciales para los refugiados y los migrantes -como educación, atención sanitaria, vivienda y oportunidades de subsistencia-, la UE y los Estados miembros pueden promover la autosuficiencia y la inclusión económica, fomentar la cohesión social y aliviar la presión sobre las comunidades de acogida. La diversificación de los mecanismos de cooperación y financiación de la UE en LAC es fundamental para reforzar la resiliencia de los refugiados y garantizar una integración local sostenible.
- Cooperación reforzada para garantizar un enfoque coordinado de la gestión de los flujos mixtos.
- La UE y los Estados miembros deben abogar por enfoques coordinados entre los gobiernos de LAC , las entidades donantes de la UE, las agencias de la ONU y las ONG implicadas en la gestión de los flujos mixtos. Reforzar los mecanismos eficaces de diálogo, intercambio de información y toma de decisiones conjunta es esencial para abordar las complejidades y los retos que plantean los flujos mixtos.
- Ayuda y diplomacia para evitar muertes y desapariciones en las rutas migratorias.
- La UE y los Estados miembros deben promover la cooperación interinstitucional para evitar la pérdida de vidas y las desapariciones en las rutas peligrosas. Esto implicará una mayor colaboración de los gobiernos de la región, un mayor respeto de los derechos humanos en la gestión de las fronteras y un mayor papel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A través de la ayuda y la diplomacia, la UE y los Estados miembros pueden promover acciones que reduzcan los riesgos y vulnerabilidades a los que se enfrentan los refugiados y migrantes, protejan sus derechos humanos y promuevan vías migratorias más seguras.
Una verdadera asociación de la UE en materia de desplazamiento forzado en LAC será fundamental para garantizar soluciones sostenibles que promuevan el bienestar y la resiliencia de los refugiados y los migrantes. Con el comienzo de la nueva era, esperamos ver el liderazgo de la UE hacia un futuro inclusivo y próspero para las personas desplazadas en toda la región.
Ilan Cohn, Director, HIAS Europa
Cristina García, Vicepresidenta Senior para América Latina y el Caribe