Blog invitado: Lo que aprendí visitando un campo de refugiados nepalí

Por Danielle Drake, US Together Inc.

Blog invitado: Lo que aprendí visitando un campo de refugiados nepalí

El autor con la hija de un refugiado butanés, en una boda en Cleveland, Ohio.

[Cortesía de Danielle Drake]

Algunas personas se pasan la vida trabajando con refugiados. Yo soy relativamente nuevo en este campo.

En 2011, empecé como voluntaria para una agencia de reasentamiento de refugiados en Cleveland y me ofrecieron un trabajo unos meses después. En 2013 empecé a trabajar para US Together, una agencia asociada a HIAS. La mayoría de las personas con las que trabajo son butaneses. Son una de las mayores poblaciones de refugiados reasentados en el noreste de Ohio.

Sólo en la zona de Cleveland, Ohio, hay más de 3.000 refugiados butaneses. Más de 100.000 se vieron obligados a abandonar Bután a principios de los 90 como parte de una limpieza étnica y desde entonces viven en campos de refugiados en Nepal. Dos décadas después, aún viven en Nepal más de 20.000 refugiados.

Muchos de ellos acabaron convirtiéndose en amigos míos, pero aunque había oído sus historias, no podía imaginarme el lugar en el que habían pasado tanto tiempo esperando y albergando esperanzas. Una visita parecía improbable; algunas personas trabajan en el reasentamiento de refugiados durante décadas y nunca visitan un campo. Pero hablé con mi director, que me puso en contacto con un responsable de programas de HIAS.

Así empezó un proceso de 10 meses de papeleo y peticiones. Recaudé fondos por internet y a través de eventos, y ahorré dinero como nunca antes lo había hecho. Recibí mi carta de aprobación y el permiso de visita al campamento el 2 de abril de 2015 y volé a Nepal una semana después.

El viaje a Nepal fue un torbellino de sentimientos. Estaba emocionada, nerviosa, feliz, asustada, pero sobre todo agradecida. Uno de los campos de refugiados, llamado Beldangi, me recordó a un chico que había conocido en una clase de ESL en Cleveland. Le pregunté qué era lo que más echaba de menos de su país de origen. El niño, que había nacido en los campos de Nepal, dijo que echaba de menos los animales. Recuerdo que pensé: "¡Nosotros también tenemos animales! Podrías ir al zoo, podrías tener una mascota". Pero cuando entré por primera vez en el campamento de Beldangi comprendí por fin a qué se refería este muchacho. La gente de los campamentos convive con gallinas, cabras, vacas y yaks. Era como una granja al aire libre. No podía ser más diferente de cómo yo crecí y me ayudó a ver lo difícil que debe ser para los nuevos refugiados adaptarse a la vida en Estados Unidos.

Una mañana, llegaron autobuses para llevar a un grupo de unos 100 refugiados al centro de tránsito de Katmandú para iniciar su viaje a Estados Unidos. Casi todos en el campamento salieron a despedirse. Lo que más me sorprendió fue lo silencioso que estaba todo. No había gritos ni agitación, sólo abrazos silenciosos y bendiciones por un viaje seguro. Estas personas, que crecieron en otra tierra y luego fueron desplazadas por la fuerza, se despedían ahora de amigos y familiares a los que tal vez no vuelvan a ver en años, o nunca. Hasta el día de hoy no puedo expresar con palabras el estado de ánimo que sentí aquel día: pena, alegría, tristeza, emoción, miedo, todo mezclado. Fue abrumador.

Trabajaba como voluntaria en un orfanato a las afueras de Katmandú cuando se produjo el terremoto del 25 de abril de 2015. Los refugiados butaneses abandonaron los campamentos para ir a construir refugios para las personas que se habían quedado sin hogar a causa del desastre. Me impresionó esta muestra de amor y compasión. A pesar de que a los butaneses en Nepal no se les ha concedido la ciudadanía ni se les permite la residencia permanente, estaban deseosos de ofrecerse como voluntarios para ayudar. Y luego volvieron a las pequeñas chozas de bambú que llaman hogar en los campamentos.

Ojalá pudiera decir que salí de esta experiencia con un plan concreto sobre cómo servir mejor a los refugiados que ayudo a reasentar. La verdad es que salí con tantas preguntas como con las que entré. También salí con más compasión, amor, conciencia y aprecio por cada refugiado que conozco. Dejo lo que estoy haciendo y presto toda mi atención a cada refugiado que entra en mi oficina. Hago tiempo para tomar una taza de té con ellos porque ahora entiendo cómo esos 10 minutos pueden cambiar por completo su percepción de nuestra relación y de su nueva vida aquí.

Buscar en HIAS