Global protección legal Intervenciones
Asociarse para educar y capacitar a refugiados y desplazados
El personal de HIAS en todo el mundo trabaja con ONG, líderes religiosos y comunidades para aumentar el conocimiento de los refugiados y desplazados forzosos sobre sus derechos legales básicos, incluyendo: cómo acceder de forma segura y legal al territorio; procesos y procedimientos para obtener asilo u otro estatus legal de protección; y cómo acceder a los derechos de asistencia sanitaria, educación, trabajo, refugio y otra asistencia básica. HIAS proporciona información pública a través de seminarios sobre "conozca sus derechos", clínicas jurídicas y consultas individuales.
- En Costa Rica, HIAS lleva a cabo sesiones informativas sobre "conozca sus derechos" para nicaragüenses desplazados recientemente que huyen de la agitación política en la frontera norte, al tiempo que ofrece formación a los funcionarios de fronteras sobre los derechos y necesidades de los refugiados.
- En la isla de Lesbos, en la frontera oriental de Grecia con Turquía, HIAS imparte cursos similares a sirios, afganos e iraquíes que han buscado protección internacional en Europa.
- En Juárez (México), HIAS proporciona información jurídica pública a los refugiados que huyen de la persecución en Centroamérica y Cuba. HIAS proporciona información sobre los procedimientos de asilo mexicanos y estadounidenses, ya que muchos de los que se encuentran en Juárez están allí debido a la política de "Permanecer en México", que obliga a los solicitantes de asilo de habla hispana que viajan a través de México a esperar en ese país la fecha de su audiencia de asilo en Estados Unidos.
Representación individual por abogados de plantilla y abogados pro bono
Los abogados del personal de HIAS, junto con la creciente red de abogados voluntarios pro bono de HIAS, proporcionan orientación jurídica gratuita y representación directa a los solicitantes de asilo y otras personas desplazadas por la fuerza que buscan protección y estabilidad fuera de sus países de origen. En algunos lugares, los abogados del personal de HIAS y los abogados pro bono también pueden prestar asistencia jurídica a inmigrantes vulnerables en otras cuestiones, como asuntos de derecho de familia, acceso a derechos sociales y económicos y solicitudes humanitarias. Combinada con el suministro de información jurídica pública, la representación individual constituye el núcleo de la programación de HIAS en protección legal .
- En EE.UU., Costa Rica, Israel y Grecia, HIAS proporciona asistencia jurídica individual y representación durante los procedimientos judiciales, con especial atención al asilo, los visados humanitarios y los asuntos de detención. Los abogados y voluntarios pro bono de HIAS también ofrecen a los refugiados asesoramiento y representación individual en asuntos familiares, incluidos casos de custodia y violencia doméstica.
Litigios estratégicos para promover los derechos de los refugiados
HIAS participa en litigios estratégicos para impulsar cambios jurídicos positivos que protejan los derechos de los refugiados y desplazados a acceder al territorio, solicitar asilo u otro estatuto jurídico relacionado, y utilizar sus derechos a la salud, la vivienda, la educación y el trabajo. El objetivo de esta labor es garantizar la protección de amplios grupos de refugiados u otras personas desplazadas por la fuerza. Estos litigios suelen implicar la asociación con otras ONG, organizaciones comunitarias y bufetes de abogados, y se inician tras un examen minucioso de los casos que conviene iniciar o a los que conviene unirse. Paralelamente, HIAS se dedica a la defensa pública y la comunicación a través de los medios de comunicación tradicionales y sociales para promover los derechos de los refugiados.
- En Grecia, HIAS consiguió convencer a los tribunales de que permitieran a los solicitantes de asilo contraer matrimonio legalmente y a una refugiada transexual cambiar el sexo en sus documentos de identidad.
- En Israel, HIAS se unió a otros defensores para impugnar con éxito la "Ley de Depósito" -que permite al gobierno retener el 20% de los ingresos de los refugiados hasta que abandonen definitivamente el país-, lo que condujo a una reducción de la retención al 6% para las mujeres refugiadas.
- En Costa Rica, gracias a la labor de incidencia de HIAS, el gobierno revocó una política que obligaba a los solicitantes de asilo a presentar su solicitud de asilo únicamente en la capital, lo que aumentó el acceso de las personas refugiadas de todo el país a los procedimientos de asilo.
Servicios integrales y derivaciones sólidas a proveedores de servicios no jurídicos
Para ayudar a nuestros clientes a integrarse y permanecer protegidos a lo largo de sus procedimientos legales, HIAS trabaja para garantizar que puedan acceder a otros servicios, como atención médica, apoyo de salud mental, vivienda segura y asequible, formación profesional y asistencia para acceder a un trabajo digno. HIAS proporciona a sus clientes servicios y apoyo integrales mediante asistencia individual, educación comunitaria sobre derechos y servicios, y derivaciones a servicios que HIAS no puede prestar, facilitando el acceso a una protección centrada en el cliente y allanando el camino hacia la plena integración y el empoderamiento comunitario.
- Múltiples filiales de HIAS en Estados Unidos ofrecen servicios integrales a los refugiados que reciben asistencia jurídica, lo que permite a los clientes recibir servicios de gestión de casos según sus necesidades y acceder a una atención adecuada y específica.
- En Costa Rica, Grecia e Israel, HIAS remite a los solicitantes de asilo a sus socios para garantizar su acceso a la atención sanitaria, la vivienda, la educación y los servicios profesionales.