Un archivo histórico refuerza la urgencia de atender a los refugiados de hoy

Por Robert Aronson

Flores en el acto conmemorativo del 80 aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.

La Junta Directiva de HIAS asiste a un evento conmemorativo por el 80 aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial, 21 de abril de 2023. La Junta Directiva de HIAS visitó Polonia para aprender más sobre el trabajo de HIAS en Polonia con organizaciones asociadas para responder a la crisis de refugiados ucranianos. (Rachel Levitan/HIAS)

Robert Aronson es miembro y ex presidente inmediato del Consejo de HIAS.

En otoño de 1940, mientras los nazis construían el gueto de Varsovia e imponían nuevas medidas contra los judíos, Emmanuel Ringelbloom, historiador y residente judío, organizó un grupo clandestino para hacer una crónica de la vida en el gueto y crear un registro escrito de las atrocidades nazis. El grupo, cuyo nombre en clave era Oneg Shabbat (Alegría del Sabbat), era un proyecto ambicioso e ilegal, castigado con la muerte. Se esforzó por preservar las experiencias de judíos de todas las clases sociales y reflejar la diversidad, riqueza, desesperación, esperanzas, vida cotidiana y vitalidad de la comunidad judía de Varsovia.

La comunidad se enfrentaba a enormes desafíos. El gueto estaba extraordinariamente abarrotado, llegando a albergar a unos 450.000 judíos, el 30% de toda la población de Varsovia, en una masa de tierra que ocupaba el 2,8% de la ciudad - una media de seis a siete personas por habitación. Los residentes del gueto sufrían dietas de hambre, trastornos económicos, pobreza rampante, aire fétido, tifus, disentería, cadáveres esparcidos por las calles, enfermedades y disparos aleatorios de los guardias nazis, además de la amenaza inminente de deportación a campos de concentración. Pero los archivos también describen la resistencia cultural e intelectual de los residentes, como demuestra la creación de bibliotecas clandestinas, escuelas judías, movimientos juveniles, teatros, sinagogas, círculos de debate, recitales de poesía, exposiciones de arte y una orquesta sinfónica. En total, el Oneg Shabbat generó más de 30.000 páginas de material que se enterraron subrepticiamente en recipientes metálicos de leche que no se desenterrarían hasta la posguerra.

En la calurosa tarde del 3 de agosto de 1942, mientras los nazis detenían y deportaban sistemáticamente a lo que a la postre ascendería a 300.000 judíos, un residente de 19 años llamado David Graber deslizó un trozo de papel firmado en uno de los contenedores de leche del número 68 de la calle Nowolipki con una simple declaración: "Lo que no hemos podido gritar al mundo, lo hemos enterrado en la tierra". Dos semanas después de esa declaración, Graber fue deportado a los crematorios de Treblinka.

Los archivos del Oneg Shabat representan un grito de desesperación por la tragedia a la que se enfrentan los judíos y la indiferencia del mundo ante una saga de odio y persecución. Pero también representa una iniciativa optimista y valiente que afirmaba el valor y la capacidad de acción de los residentes del gueto ante una muerte inminente. Ofrecía la creencia de que el mundo, en el futuro, al conocer las profanaciones descritas en el archivo, evitaría que se repitieran las penurias experimentadas por las personas sometidas a persecución y desplazamiento.

El Shabat Oneg ofrece una fascinante mirada al pasado. Pero no es un mero artefacto histórico. Ocho décadas después, la guerra en Ucrania ha vuelto a provocar la huida masiva de refugiados que tratan de seguir adelante con sus vidas en medio de la incertidumbre y el desplazamiento.

 

El Oneg Shabat ofrece una fascinante visión del pasado. Pero no es un mero artefacto histórico.

El mes pasado, la Junta Directiva de HIAS viajó a Polonia y Moldavia para revisar nuestros programas de protección para refugiados principalmente de Ucrania, así como para apoyar a las comunidades judías locales en sus esfuerzos de reasentamiento. Desde el comienzo de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, unos 8 millones de refugiados han buscado refugio temporal en Polonia, de los cuales 1,5 millones permanecen en el país a largo plazo. Moldavia, el país más pobre de Europa, ha admitido a 700.000 más, de los cuales unos 104.000 buscan protección a largo plazo. Las necesidades de estos refugiados son inmensas. Además de su gran número -que pone a prueba los recursos de los países de acogida-, los desplazados deben hacer frente al riesgo de violencia basada en género, la pobreza y el desempleo, y el desgaste psicológico que supone abandonar sus hogares debido a un conflicto violento.

Durante la semana de nuestra misión, nos reunimos con innumerables socios locales de reasentamiento, mantuvimos conversaciones con líderes comunitarios y religiosos judíos y, lo que es más importante, nos reunimos ampliamente con refugiados de Ucrania. El alcance de los servicios que HIAS presta a los refugiados es amplio y relevante, y algunos ejemplos son: protección, capacitación, representación de derechos e inclusión económica de las mujeres; programas infantiles; asistencia jurídica a los refugiados de LGBTIQ ; protección a los refugiados romaníes; asistencia médica y de vivienda; salud mental y apoyo psicosocial a los refugiados traumatizados; y servicios de emigración a Europa Occidental y Estados Unidos.

Además, aunque nuestra misión era de inmersión y se centraba en nuestro trabajo con los refugiados, también mantuvimos reuniones con los dirigentes judíos laicos y religiosos del país. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Polonia tenía la segunda mayor población judía del mundo, con 3,3 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 90% fue exterminado en el Holocausto y un número significativo de personas sobrevivientes emigró posteriormente a Israel o Estados Unidos. Hoy viven en Polonia unos 14.000 judíos. De los 350.000 judíos que se calcula vivían en Moldavia antes de la guerra, aproximadamente el 90% fue asesinado en los campos de exterminio, y la población judía actual ronda los 15.000.

Sin embargo, se ha producido un renacimiento de la vida y la vitalidad judías en ambos países, marcado por la creación de instituciones religiosas, culturales y comunales judías y un compromiso decidido con la crisis de los refugiados ucranianos. Estas comunidades recuerdan muy bien los horrores del Holocausto y la necesidad de acoger al refugiado y proteger al extranjero como precepto fundamental de la ética judía. Su dedicación a ayudar a los refugiados sirve como una invitación inspiradora a asociarse con HIAS para mantener nuestra misión de servir a los refugiados independientemente de su religión, etnia, raza u origen.

Las corrientes gemelas del compromiso de HIAS de proteger a los refugiados y nuestra asociación con las comunidades judías locales se unieron cuando nosotros, la Junta de HIAS, actuamos como representantes del judaísmo estadounidense en las ceremonias de conmemoración del 80º aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia y el 120º aniversario del Pogrom de Kishinev. Mientras que este último incidente recordó a la población judía mundial que el antisemitismo virulento no desaparecería en el siglo XX, el Holocausto es un testimonio aleccionador de la aplicación de la ciencia y la tecnología al exterminio sistemático e industrializado de los judíos, que comenzó en el Gueto de Varsovia.

Y así fue como, bajo un cielo gris y unas condiciones meteorológicas adversas, en la zona del antiguo gueto de Varsovia y, varios días después, en el barrio judío de Kishinev, rendimos homenaje a quienes sufrieron y murieron por el mero hecho de ser judíos. Al hacerlo, honramos el legado de David Graber y Oneg Shabat al gritar al mundo sobre el mal de la indiferencia.

Aunque las ceremonias conmemorativas fueron muy emotivas, el momento más significativo tuvo lugar en la segunda planta de un dormitorio creado por HIAS en Chisinau (Moldavia) para niños autistas refugiados y sus familias. Allí conocí a Nina, la abuela ucraniana de un niño autista. Cuando me preguntó qué hacía en el centro, le contesté que formaba parte de la junta de una agencia judía estadounidense que acudía a Moldavia para ayudar a los refugiados ucranianos, proporcionándoles programas como en el que estaba inscrito su nieto. Nina se quedó callada un momento y luego rompió a llorar de alegría y gratitud. 

En ese momento supo que, en medio de la crueldad de la guerra y la desorientación de su viaje como refugiada, no estaba sola.

Buscar en HIAS