
La violencia contra las mujeres es endémica en todo el mundo: una de cada tres sufre violencia física o sexual en algún momento de su vida.
En este contexto, es más importante que nunca que hombres y mujeres trabajen juntos para cambiar las condiciones estructurales que causan los distintos tipos de violencia.
En Guyana, un proyecto apoyado por la Unión Europea ha intentado precisamente eso. IMPACT PLUS, una colaboración entre HIAS y sus socios locales Project New Nation y Youth with Purpose, se diseñó para trabajar con mujeres a fin de proporcionarles herramientas para mejorar la confianza en sí mismas y su autonomía, y con hombres para cambiar sus ideas preconcebidas sobre la violencia en las relaciones.
Una escuela de emprendimiento para mujeres, talleres de fomento de la confianza para mujeres y sesiones para hombres en las que aprenden sobre las consecuencias negativas de ejercer la violencia en sus relaciones personales son algunas de las actividades del programa dirigidas tanto a guyaneses como a inmigrantes.
Hablamos con cuatro hombres y mujeres de toda Guyana para preguntarles cómo ha influido el programa en sus vidas hasta ahora.
Sandra*, 53 años, Crane, Guyana.
Antes no sabía lo que era la autoestima, la identidad y la autovaloración, pero cuando nos hablaron de ello, me di cuenta de que estaba en una mala situación: no veía mi propia autoestima ni pensaba bien de mí misma.
A la tercera sesión, ya me había teñido mi largo y bonito pelo y llevaba mis bonitos vestidos que me había puesto y también mis bonitos zapatos. Me encanta la terapia del espejo, cuando el facilitador nos pide que nos miremos al espejo y digamos lo que estábamos viendo. Yo dije que veía a una mujer mayor con el pelo largo, pero ahora veo a una mujer guapa, y ella nos dice que nos miremos en el espejo a primera hora de la mañana y nos digamos lo guapas que somos.
A todos nos ha encantado la formación y estamos deseando que haya más. Soy una mujer diferente. Me di cuenta de que muchas cosas negativas de mi entorno familiar seguían operando en mi vida, y trabajo cada día para deshacerme de ellas.
Soy una mujer diferente. Me di cuenta de que muchas cosas negativas de mi entorno familiar seguían operando en mi vida.Sandra*, participante en el programa de Crane (Guyana)
Julio*, Crane, Guyana.
Cuando recibí la invitación para la actividad del grupo de hombres, acepté inmediatamente. Fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
No sabíamos que la violencia no era sólo física y que muchas veces herimos y ponemos en peligro a nuestras esposas e hijas con actos egocéntricos. Doy las gracias a HIAS por hacer posible estas actividades. Definitivamente ha cambiado mi vida para mejor: he llorado, he reído, me he sentido como si hubiera vuelto a nacer, porque ahora entiendo que somos nosotros los que debemos cambiar.
También nos permite reconocer que un hombre puede llorar, tener sentimientos y cuidar de sí mismo sin sentirse culpable.
Ahora soy feliz, porque disfruto con mi familia, disfruto viéndoles reír, disfruto hablando con otro hombre cuando sé que no trata a las mujeres con igualdad y empatía. [Estas actividades] hacen que nos unamos como seres humanos que gozan de los mismos derechos y no como hombres y mujeres con papeles impuestos.
No sabíamos que la violencia no era sólo física y que muchas veces heríamos y poníamos en peligro a nuestras esposas e hijas con actos egocéntricos.Julio*, participante en el programa de Crane, Guyana.
Angie*, 33 años, Bartica, Guyana.
Vine a Guyana en 2017 en busca de un futuro mejor para mi familia. El camino no ha sido fácil, pero estoy muy agradecido a Dios por lo que tengo.
Un día fui a las instalaciones de HIAS en Bartica después de que una amiga me invitara a participar en un grupo de apoyo para mujeres que iba a tener lugar. Pude conocer a otras mujeres con experiencias similares. Tuvimos un espacio para liberar nuestro estrés y las preocupaciones con las que tenemos que lidiar día a día.
Durante la actividad sobre la violencia en la que nos evaluamos a nosotros mismos con el violentómetro, reflexioné sobre todos los niveles de violencia a los que me había enfrentado, y ni siquiera me había dado cuenta. Participar en estos grupos con HIAS me ayudó a establecer nuevas amistades, aprender y compartir opiniones diferentes.
Reflexioné sobre todos los niveles de violencia a los que me había enfrentado, y ni siquiera me había dado cuenta.Angie*, participante en el programa de Bartica, Guyana.
Daniel*, 29 años, Bartica, Guyana.
Participé en una actividad de un grupo de hombres. Al principio, no quería ir, pero acabó gustándome mucho. Este tipo de espacio me influyó de forma positiva porque entiendo que debo querer, cuidar y proteger a las mujeres que me rodean.
Me sorprendió que la violencia adoptara distintas formas, y no sabía que hubiera tantas maneras de ejercerla. A veces, cuando mi mujer hacía algo que no me gustaba, tendía a reaccionar y a levantar la voz. Ahora intento comunicarme mejor, ser diferente que antes y cuidar el tono de voz que utilizo.
Otra actividad que me impactó fue en la que meditamos y conscientemente identificamos y agradecimos cada parte de nuestro cuerpo, nunca antes había dado gracias por mi cuerpo. Me gustó mucho ese espacio y me impactó de manera positiva.
Participé en una actividad de un grupo de hombres. Al principio no quería ir, pero acabó gustándome mucho.Daniel*, participante en el programa de Bartica, Guyana.
El programa IMPACT PLUS en Guyana, apoyado por la Unión Europea y ejecutado por HIAS, Project New Nation y Youth with Purpose, se desarrollará hasta marzo de 2026 y apoyará a mujeres, hombres y jóvenes de comunidades desplazadas y locales para combatir la violencia contra mujeres y niñas.