
En el campo de la comunicación humanitaria, contar historias es una de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestra disposición. A través de ella, podemos crear empatía entre públicos diversos, llamar la atención sobre los retos a los que se enfrentan las personas desplazadas y demostrar el impacto positivo que los refugiados tienen en sus comunidades de acogida.
Sin embargo, contar las historias de solicitantes de asilo y refugiados es una tarea que debe abordarse con responsabilidad y profesionalidad. La sensibilidad es esencial para garantizar la seguridad física y psicológica, el bienestar y la protección de las personas que deciden hablar.
Por eso, el equipo de comunicación de HIAS ha creado una guía práctica y breve para los profesionales de la comunicación del sector humanitario que trabajan con poblaciones desplazadas. De este modo, podemos compartir nuestros conocimientos y experiencia sobre la realización de entrevistas eficaces y éticas con personas desplazadas.