HIAS Chad colabora con el Programa Mundial de Alimentos y ACNUR para implantar un nuevo modelo de distribución de alimentos a los refugiados sudaneses.
Chad acoge actualmente a casi medio millón de refugiados y solicitantes de asilo. Muchos llevan más de una década viviendo como refugiados, y no se sabe cuándo podrán regresar a sus hogares. Como los fondos siguen escaseando en 2016, el Programa Mundial de Alimentos se vio obligado a reducir su ayuda alimentaria a los refugiados.
Cuarenta y cuatro niños refugiados, todos ellos recibiendo terapia del personal formado de HIAS, disfrutaron de un día de ocio en Kampala, Uganda. "Es una oportunidad para que los niños se sientan acogidos, queridos y aceptados en este mundo. Es una oportunidad para reavivar su esperanza", dijo Timothy Mukua, gestor del programa psicosocial de HIAS Uganda.
Winnie Gacheru, directora de programas psicosociales de HIAS Kenia, describe en este breve vídeo su trabajo con algunos de los refugiados más vulnerables del mundo.
Cuando visité el campo de refugiados de Am Nabak, en el este de Chad, esta primavera, el líder del comité juvenil me entregó una lista de peticiones para los jóvenes del campo. ¿Qué podía decirle a ese joven que deseaba mucho más de lo que la vida en un campo de refugiados podía ofrecerle a él y a sus amigos?
Los solicitantes de asilo israelíes se preguntan: ¿El año que viene en Jerusalén? Apr 03, 2015 La Pascua recuerda la persecución del pueblo judío en Egipto y su huida hacia la libertad a través del Sinaí. Resulta tristemente irónico que, en vísperas de esta importante fiesta de la libertad, el Ministerio del Interior israelí expida cartas de deportación [...]
Los que vivimos vidas relativamente privilegiadas a menudo nos sorprendemos diciendo algo así como: "Soy demasiado pobre para salir este fin de semana". Cuando decimos eso, no nos referimos a lo que quiere decir una sexta parte de la población mundial.