15 de abril de 2025

Refugiados sudaneses en Chad - Últimas noticias

Por el personal de HIAS

La guerra civil en Sudán, que comenzó hace hoy dos años, ha provocado la crisis humanitaria más grave del mundo. Los combates entre el gobierno sudanés y una organización paramilitar conocida como Fuerzas de Apoyo Rápido han desplazado a más de 13 millones de personas en todo el país. Casi un millón de sudaneses han cruzado a Chad, instalándose en campos de refugiados que salpican la frontera oriental del país. Allí se han unido a una población de refugiados ya existente, algunos de los cuales llevan casi 20 años residiendo en los campos.

En medio de este contexto extraordinariamente difícil, HIAS sigue prestando servicios a las personas desplazadas en todo el país, como lo ha hecho durante dos décadas. Con la guerra civil de Sudán entrando ahora en su tercer año, hablamos con nuestros colegas sobre el terreno en Chad acerca de lo que están viendo.


¿Con cuántos refugiados sudaneses está trabajando HIAS en Chad en este momento? ¿Cuántas personas, en total, hay en los campamentos del este de Chad? ¿Qué servicios estamos prestando?

Desde el comienzo de la guerra civil en Sudán, los campos del este de Chad han acogido a más de 772.000 nuevos refugiados y a más de 216.000 que regresan, en su mayoría mujeres y niños. Esta cifra se suma a la población de 350.000 personas que vivían en los campos antes de la guerra. HIAS trabaja en nueve campos del este de Chad.

HIAS está implementando actualmente dos proyectos en Chad que han tenido un impacto combinado en más de 63.000 personas. Estos proyectos tienen muchos componentes: protección infantil, violencia contra mujeres y niñas, apoyo a la salud mental, inclusión económica, seguridad alimentaria, nutrición, formación profesional y emprendimiento.

¿Cómo pueden afectar los recientes cambios en la guerra civil sudanesa -el gobierno sudanés ha reconquistado parte de Jartum- a los flujos de refugiados hacia el este de Chad?

Algo más de 40.000 refugiados han llegado a Chad este año. El flujo de personas ha disminuido últimamente, debido en parte al Ramadán, periodo en el que los combates suelen ser menos intensos. Pero los soldados también han bloqueado las carreteras en todo Sudán, obligando a la gente a viajar por rutas peligrosas para escapar del país. Viajar es muy arriesgado en estos momentos.

¿Cómo han afectado los recortes de la administración Trump a la ayuda exterior a nuestro trabajo en Chad? ¿Cuáles son las consecuencias humanitarias?

Los recortes de la ayuda exterior han afectado gravemente a muchos aspectos del trabajo, sobre todo a los servicios de salud mental y psicosociales. Muchos refugiados de los campos dependían de la financiación estadounidense para su subsistencia y se enfrentarán a graves consecuencias sin ella. En el campo de Adre, por ejemplo, hemos encontrado muchos signos de deterioro de las condiciones. Algunas mujeres refugiadas han recurrido al trabajo sexual para mantenerse a flote. Una mujer le dijo a una educadora que tenía que elegir entre "tener sexo para ganarse la vida o dejar que sus hijos murieran por falta de alimentos y otras necesidades vitales". Historias como ésta abundan ahora por todo el este de Chad.

Buscar en HIAS