
Desde su toma de posesión, el presidente Trump ha emitido cientos de órdenes ejecutivas, memorandos y proclamaciones, muchos de los cuales están directamente relacionados con la inmigración, el asilo y el reasentamiento de refugiados. Estas medidas, junto con otras órdenes ejecutivas y legislación, han reconfigurado la política de inmigración de Estados Unidos de manera significativa.
HIAS ha lanzado una serie en la que se resumen los acontecimientos importantes y se explica su significado. Estos posts recapitulativos, junto con artículos, declaraciones y recursos relevantes, pueden encontrarse en una página que hemos creado para seguir el efecto de la nueva administración en las personas desplazadas.
Esta semana, repasamos cómo afectan las medidas adoptadas recientemente por la administración Trump a los refugiados y otras personas desplazadas.
El Tribunal Supremo bloquea temporalmente la expulsión de venezolanos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros
Lo que ocurrió: El 18 de abril, el Tribunal Supremo bloqueó temporalmente la deportación de 50 venezolanos cuya salida del país estaba prevista desde Anson (Texas). A los posibles deportados sólo se les proporcionó un breve aviso de una página en inglés que no contenía información sobre cómo podían impugnar su deportación. La orden de 7-2 del Tribunal sólo se aplica a los de Anson; es probable que se dicte próximamente una orden más detallada para complementar la pausa temporal.
Por otra parte, un juez de Colorado ordenó el martes que las personas detenidas en Colorado deben recibir 21 días antes de ser expulsados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. La notificación debe estar en español y permitir a las personas solicitar una revisión judicial y hablar con un abogado antes de su deportación.
El martes, el presidente Trump dijo que los no ciudadanos no deberían recibir el debido proceso antes de su deportación porque piensa que la perspectiva de ofrecer juicios a estas personas lleva demasiado tiempo.
Qué significa: Los esfuerzos de la administración Trump para deportar a individuos sin ningún debido proceso bajo la Ley de Enemigos Extranjeros se han visto obstaculizados por una serie de órdenes judiciales. Un puñado de jueces también ha dictaminado que la Ley de Enemigos Extranjeros no se aplica a los presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua porque Estados Unidos no ha sido invadido por una nación o gobierno extranjero, como exige la ley.
Desde la orden del Tribunal Supremo de Estados Unidos que exige que estas personas reciban un mínimo de garantías procesales y notificación suficiente, la administración Trump ha mostrado resistencia a cumplirla y ha intentado repetidamente eludir la revisión judicial mediante el traslado de personas a centros de detención donde la representación legal es en gran medida inaccesible. Esto tiene implicaciones muy graves no solo para la política de inmigración de Estados Unidos, sino para la democracia estadounidense en general.
Regala hoy
Se suspende temporalmente la prueba en el caso Kilmar Abrego García
Lo que pasó: Vimos varias novedades en el caso de Kilmar Abrego García, el hombre de Maryland que permanece encarcelado en El Salvador tras su deportación ilegal en lo que la administración Trump calificó como un "error administrativo." El miércoles, la jueza de distrito Paula Xinis pausó el proceso de proceso de descubrimiento en el caso hasta el 30 de abril, citando un acuerdo no revelado entre las dos partes. La pausa se produjo un día después de que la juez Xinis reprendiera al gobierno en una orden que exigía la presentación de pruebas detalladas sobre lo que, en su caso, se había hecho para cumplir con la orden de la Corte Suprema de EE.UU. de "facilitar" la liberación de García de su custodia en El Salvador.
A principios de esta semana, cuatro legisladores demócratas viajaron a El Salvador para abogar sin éxito por el regreso de García. El gobierno estadounidense ha informado de que García se encuentra en "buen estado de salud" y fue trasladado de máxima seguridad (CECOT) a otro centro.
Lo que significa: A pesar de la creciente atención de los legisladores del Partido Demócrata, el público en general y los medios de comunicación, Kilmar Abrego García sigue encarcelado ilegalmente en El Salvador. No hay indicios de que la administración Trump vaya a cumplir varias órdenes judiciales para facilitar su regreso. El destino de García tiene implicaciones para los ciudadanos estadounidenses y no ciudadanos por igual que ahora deben lidiar con la aterradora posibilidad de una deportación ilegal y secreta a una prisión extranjera sin el debido proceso y la oportunidad de impugnar su expulsión.
El autor del tiroteo de El Paso, condenado a cadena perpetua
Lo que pasó: El hombre responsable del asesinato de 23 personas hispanas durante un tiroteo masivo en un Walmart de El Paso, Texas, en 2019 fue condenado a cadena perpetua el 21 de abril. El tiroteo masivo, dirigido contra latinos, fue un crimen de odio racial cometido por un hombre que había conducido 700 millas desde Allen, Texas, para cometer un asesinato masivo.
Lo que significa: El asesinato masivo de El Paso fue una manifestación extrema de la retórica de odio hacia los inmigrantes que se ha hecho mucho más frecuente en la última década de la vida estadounidense. Los fanáticos antiinmigración han caracterizado falsamente la inmigración como una "invasión" y han demonizado a comunidades enteras de no ciudadanos, refugiados y solicitantes de asilo. Tras el tiroteo, HIAS y su red de abogados pro bono en El Paso prestaron servicios a los afectados por el tiroteo.