Jeacqueline Ocampo trabaja como asesora del programa violencia basada en género (VBG) para HIAS Costa Rica. En su papel actual, ella apoya a los refugiados en Los Chiles con VBG apoyo a la prevención, apoyo de emergencia, y servicios de gestión de casos. Esto es lo que ella tiene que decir sobre HIAS y su motivación para trabajar con refugiados.
Háblame más de ti y de cómo empezaste a trabajar para HIAS.
Cuando estaba en la universidad, estudié para ser trabajadora social. Empecé a trabajar con HIAS porque sentía que valores como la acogida, la justicia y la resiliencia coincidían con mis propios valores personales y profesionales, y por su compromiso con los derechos de las personas desplazadas.
¿Quién recibe ayuda en materia de VBG en Los Chiles?
En Los Chiles, ofrecemos diferentes tipos de servicios de prevención y respuesta a VBG a mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ+. Aquí apoyamos a muchas mujeres que están en Costa Rica solas o con niños pequeños y redes de apoyo limitadas.
¿Qué tipo de técnicas utiliza para que los talleres de grupo de VBG sean más interactivos?
Queremos asegurarnos de que estamos proporcionando a la gente un espacio seguro y dinámico en el que puedan sentir que están aprendiendo a afrontar el estrés y las emociones difíciles. Para ello, creamos actividades que incluyen ejercicios de respiración, música, danza y arteterapia.
¿Por qué es tan importante nuestro trabajo en Los Chiles?
Aquí vemos a muchas mujeres que han sufrido violencia física, psicológica e incluso violencia cometida contra niños con la intención de dañar a la mujer, también conocida como violencia indirecta. En la zona fronteriza de Los Chiles, entre Costa Rica y Nicaragua, hay muy pocas organizaciones que trabajen actualmente con VBG personas sobrevivientes o con personas en riesgo de sufrir violencia. Por eso nuestro trabajo aquí es tan importante y significativo.