Colombia

Colombia

HIAS brinda servicios a mujeres desplazadas en tránsito, incluyendo apoyo de emergencia, alojamiento y alimentación, en Necoclí el 16 de junio de 2025. (HIAS Colombia)

Click here to read this page in English >

Colombia acoge a la mayor población de personas refugiadas y migrantes de origen venezolano en América Latina y el Caribe, con más de 2,8 millones residiendo en el país. En los últimos años, Colombia también ha recibido alrededor de 845.000 personas retornadas de Venezuela y esta cifra está en aumento, muchas de las cuales habían estado viviendo en el extranjero durante períodos de tiempo significativos.

HIAS ayuda a las personas desplazadas a acceder a servicios importantes y apoyo para que puedan reconstruir sus vidas con dignidad y seguridad. HIAS Colombia se centra en apoyar a mujeres solas, mujeres cabeza de hogar, sobrevivientes o en riesgo de violencia, víctimas del conflicto armado y población vulnerable.

HIAS Colombia trabaja con personas refugiadas y migrantes de origen venezolano, retornadas colombianas, desplazadas internas y comunidades de acogida.

165,000+

personas han recibido servicios de HIAS Colombia con corte a mayo de 2025

Nuestro trabajo en Colombia

HIAS se centra en la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres, las niñas y población vulnerable, así como en brindar servicios en salud mental y apoyo psicosocial basados en la comunidad, empoderamiento económico y acciones de protección. Trabajando en estrecha colaboración con instituciones gubernamentales, otras organizaciones, el sector privado y las comunidades de personas refugiadas, migrantes y de acogida, HIAS Colombia promueve la integración local y el acceso a derechos y servicios. HIAS opera con el apoyo de AECID, DAFI, ECHO, NIH, la Fundación Hilton, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y ACNUR Colombia.

A HIAS legal client sits and talks with a client in this thumbnail for the video

Proporcionamos apoyo jurídico para ayudar a las personas desplazadas a conocer sus derechos, tener acceso a servicios de protección -incluido el acceso a la salud, el empleo y los servicios sociales- y ayudarles a navegar por los sistemas jurídicos, a menudo complicados, que conducen a un estatus permanente y a la seguridad.

Más información

A través de nuestra labor de empoderamiento económico, garantizamos a las personas refugiadas oportunidades económicas seguras para obtener ingresos sostenibles y contribuir a sus comunidades.

Más información

Los programas comunitarios de salud mental de HIAS promueven el bienestar de las personas, familias y comunidades afectadas por crisis y conflictos para que puedan sanar y reconstruir sus vidas.

Más información

A HIAS staff member speaks with a woman and girl about HIAS' programs to address violence against women and girls. End Violence Against Women and Girls | HIAS

Ayudamos a mujeres y niñas a acceder a todo su potencial y a vivir libres de violencia apoyando a las sobrevivientes, mitigando los riesgos e involucrando a las comunidades en el cambio.

Más información
A HIAS legal client sits and talks with a client in this thumbnail for the video

Proporcionamos apoyo jurídico para ayudar a las personas desplazadas a conocer sus derechos, tener acceso a servicios de protección -incluido el acceso a la salud, el empleo y los servicios sociales- y ayudarles a navegar por los sistemas jurídicos, a menudo complicados, que conducen a un estatus permanente y a la seguridad.

Lea las Memorias HIAS Colombia 2024 aquí.

Los servicios de HIAS son gratuitos. Si alguien trata de cobrarte por servicios alegando que representa a HIAS, por favor repórtalo a nuestra dirección de correo electrónico confidencial: ethics@hias.org. HIAS tiene una política de tolerancia cero contra el fraude y la corrupción.

Para cualquier consulta adicional, envíe¿anos un correo electrónico a info@hias.org.

Together, we can help create a world in which refugees find welcome, safety, and opportunity.

Your gift will help us provide vital services to refugees and asylum seekers and advocate for their fundamental rights so they can rebuild their lives.

Search HIAS