HIAS celebra la victoria legal de los solicitantes de asilo eritreos en Israel
11 de junio de 2024
El equipo de HIAS en Israel está encantado con la sentencia del Tribunal de Distrito de Jerusalén que establece que los eritreos que huyeron del reclutamiento forzoso en condiciones similares a la esclavitud deben ser reconocidos como refugiados. La sentencia, una victoria legal monumental, podría aplicarse a muchos de los eritreos que se encuentran actualmente en Israel.
Hay unos 30.000 solicitantes de asilo africanos que buscaron seguridad en Israel, tras huir del conflicto y la persecución en Eritrea y Sudán. Desde que llegaron hace más de una década, los solicitantes de asilo africanos han hecho de Israel su hogar adoptivo, hablan hebreo, crían a sus hijos y contribuyen a la mano de obra y a la sociedad. Sin embargo, al mismo tiempo, la gran mayoría no han sido reconocidos oficialmente por el gobierno israelí. Han vivido en un estado constante de inestabilidad e inseguridad, sin acceso a los derechos básicos ni a los servicios sociales.
"Estamos muy contentos con la sentencia de ayer, ya que los solicitantes de asilo eritreos han estado en Israel más de 10 años sin el reconocimiento de su condición de refugiados", dijo el Director de País de HIAS para Israel, Sivan Carmel. "Israel tiene una de las tasas de reconocimiento de refugiados más bajas del mundo, y estamos contentos de ser parte de cambiar eso".
HIAS está presente en Israel desde 1950 y trabaja principalmente con la comunidad de solicitantes de asilo desde 2014, prestando servicios jurídicos y otras formas de ayuda. "Somos optimistas sobre el futuro", dijo Nimrod Avigal, Director de Asistencia Jurídica de HIAS Israel. "Este fallo tiene el potencial de impactar a muchos solicitantes de asilo eritreos en Israel, otorgándoles el estatus de refugiados que afectaría todos los aspectos de sus vidas, desde la atención médica hasta el empleo y el bienestar económico."
Carmel añadió: "Cuando defendemos los derechos de los solicitantes de asilo, estamos en el lado correcto de la historia. Israel puede y debe actuar con integridad y justicia hacia los solicitantes de asilo, y esta decisión es un paso significativo en esa dirección."
HIAS agradece la dedicación de sus socios en la búsqueda de justicia para los refugiados. Este logro es posible gracias al trabajo del abogado Michal Pomeranz, que representó el caso en nombre de HIAS, y de la abogada Anat Ben Dor, de la Clínica para los Derechos de los Refugiados de la Universidad de Tel Aviv.